La crisis terminal de la modernidad

En esta conferencia Ramón Grosfoguel habla de la crisis de la modernidad como una crisis civilizatoria de base epistemológica. Para Ramón Grosfoguel, la civilización actual, extendida por todo el planeta, constituye lo que él llama, aun  a riesgo de parecer ridículo, un «sistema mundo capitalista patriarcal occidentalocéntrico cristianocéntrico moderno colonial». Es evidente que este sistema se encuentra en crisis y que nos encontramos en un momento de transición a un nuevo sistema. Pero este nuevo sistema sólo puede ser DIVERSO, es decir, deberá basarse en la diversidad epistémica del mundo: «un mundo donde otros mundos sean posibles».

La modernidad ha supuesto durante siglos el imperio del pensamiento único, la hegemonía de la racionalidad, del pensamiento científico, de la población de raza blanca europea de tradición judeocristiana sobre el resto de la humanidad, pero la modernidad está en crisis.

Tal como lo explica Pedro M. Hurtado Valero en su libro Teoría de la revolución por venir, ante el colapso de la civilización industrial que se avecina no cabe pensar en alternativas y en elaborar teorías, pues todo lo que pensemos estará siempre imbuido del pensamiento sobre el que se sustenta el actual orden y la civilización vigente: «De aquí que el profundo pensar para el cambio sólo pueda ser un pensar exterior al sistema».

Escuelas libres y fascismo democrático

Vídeo de la charla de Pedro García Olivo en el Espacio Cultural “Conviven”, Málaga, en el seno de las reflexiones sobre Escuela y Democracia (diciembre de 2014).

Pedro García Olivo, que se considera «antipedagogo», desde una oposición radical a la institución escolar, compara las «ecuelas libres» con los nuevos aires de las democracias liberales, lo que considera como fascismo democrático. Se trata de mantener el mismo sistema dulcificando sus aspectos más duros.

Escuelas libres y fascismo democrático

Dulce Leviatán. El Estado de Bienestar, un cuento de hadas monstruoso

Dulce Leviatán

Pedro García Olivo, acompañado de su último libro titulado Dulce Leviatán, habla del Estado de Bienestar, al que se refiere como un «dulce Leviatán» porque, en realidad, se trata de un cuento de hadas, pero de un cuento de hadas monstruoso.

Giacomo Rossignolo, Leviatán en el fresco El juicio final, 1570_80, Madonna dei Boschi, Boves
Giacomo Rossignolo, Leviatán en el fresco El juicio final, 1570_80, Madonna dei Boschi, Boves

Conversa del mundo con Silvia Rivera Cusicanqui

Conversa-do-Mundo-en-Bolivia1-Oct.-2013-Web1

Al pie de los nevados Illimani y Mururata, en el  boliviano Valle de las Ánimas, transcurre esta «conversa del mundo» entre Boaventura de Sousa Santos y Silvia Rivera Cusicanqui. La grabación se realizó en octubre del pasado año 2013.

Conversaciones sobre el mundo. Pensar y hablar el mundo para entender cómo vivimos y para imaginar cómo podemos vivir. Conversaciones para desmonumentalizar el pensamiento hegemónico, pero pensar críticamente…

Boaventura de Sousa Santos (1940, Coímbra, Portugal) es un sociólogo portugués reconocido por su amplia obra desde las epistemologías del Sur y su acompañamiento solidario a diversas luchas de emancipación social en el mundo. Muy apreciado en América Latina, fue impulsor del Foro Social Mundial (FSM). Actualmente dirige el Proyecto ALICE en el ámbito del Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coímbra.

Silvia Rivera Cusicanqui (1949, La Paz, Bolivia) es una «joven-vieja maestra» de origen aymara, como a ella le gusta decir. Ha desarrollado un amplio trabajo intelectual y es una incansable activista junto a los movimientos indígenas, campesinos y cocaleros de Bolivia. Es fundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA).  Impulsa en el presente El Colectivo 2 (colectivo anarco ch’ixi). Entre su amplia producción bibliográfica es ya clásico su libro “Oprimidos pero no vencidos”. Luchas del campesinado aymara y quechwa (1900-1980).

Silvia Rivera habla de sus preocupaciones, de sus inquietudes y pone en palabras sus pensamientos a lo largo de dos horas de conversación. Habla despacio, con un discurso bien construido y fácil de entender, sobre la importancia de la comunidad, de la espiritualidad, de las ritualizaciones, de la necesidad de hablar con todo lo no humano, especialmente con la Tierra, del «vivir bien» -«suma-qamaña» en aymara-, de la importancia de rescatar el conocimiento de las ancestrales comunidades indígenas, que fueron gestores autónomos de la vida, como medio para construir nuevas formas de vida, porque nada es irreversible y siempre se puede regresar a otros modelos de vida. Para Silvia Rivera, el conocimiento del pasado es la fuente para imaginar el futuro, porque el pasado es un reservorio de experiencias diversas.

Silvia Rivera nos cuenta que «vivir bien» para los aymara significa «hablar como gente y caminar como gente», y que «hablar como gente» requiere: escuchar antes de hablar; decir cosas que sabes; refrendar lo que dices con tus actos.

 


 

La fuga como arma


Pedro García Olivo

Para vivenciar los márgenes. La fuga como arma

Pedro García Olivo comparte sus ideas y sus reflexiones sobre el mundo en el que vivimos y sobre las posibilidades de cambiar algo. Para Pedro, como para muchos de nosotros, no se puede cambiar nada fuera de nosotros. Somos nosotros mismos, cada uno de nosotros quienes debemos cambiar. No hay un sistema fuera de nosotros, porque nosotros también somos parte del sistema. Si no nos gusta el sistema lo único que podemos hacer es escapar de él todo lo que podamos. No colaborar. No ser parte del sistema. La forma de hacerlo es la fuga hacia los márgenes.

Pagesos sense senyors

MERITXELL BRU, membre del grup de recerca agrària de l´edat mitjana «ARAEM» – UAB, exposa en una conferència celebrada a Sant Celoni, el 16 de abril de 2010:

“Pagesos sense senyors: autogestió i lògica econòmica camperola a Europa occidental entre la fi de l’Imperi Romà i la consolidació del feudalisme (segles VI-XI)”.

La voz del concejo

cartel_concejo_de_vecinos-la_voz_del_concejo

 

La voz del concejo

La voz del concejo es el título de un proyecto de serie documental en formato audiovisual que pretende abordar la figura histórica de los concejos, la primera entidad representativa de la democracia de la historia.

El desconocimiento que existe de esta figura del concejo hace que sea vulnerable a la incomprensión de la misma.

El objetivo de este documental, es pues, esclarecer qué son los concejos, cómo se organizan, cuál es su historiadónde existe la figura del concejo en el territorio nacional, por qué es importante defenderlos.

Pero no sólo ello. El documental pretende indagar también en los aspectos complejos u opacos que encierra la figura de los concejos, de forma que ayuden a analizarlos como realmente son, con sus puntos fuertes y sus puntos débiles.

 

Concejo de vecinos from Bambara Zinema on Vimeo.

Detengamos el expolio de los comunales

Omaña, La Maragatería, Tierra de Campos, las Hoces de Vegacervera, el Torío…, sus pueblos, sus gentes y sus bienes comunales son los protagonistas de este documental, que refleja la lucha por la conservación y custodia del patrimonio compartido frente al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local; norma que, a propuesta del Gobierno Central, incorpora, entre otras agresiones, la de expoliar los bienes comunales de nuestros pueblos.
A través de la palabra de los que no suelen ser escuchados –ya sean vecinos o pedáneos-, y conjuntamente con la opinión de destacados defensores de la vida en los pueblos y comarcas, el documental, como en una sola voz, argumenta, apelando a las razones y las emociones, contra las falsas metas de «racionalización» y «sostenibilidad» que el Proyecto de Ley reclama. Y así refutando las odiosas ideas de la administración, se recrea la voz de la gente recordando el valor de hacenderas y bienes comunales, tan vivos entre ellos; o se emocionan las palabras citando el respeto y cuidado de lo común: los trabajos de alcantarillado y canalización del agua de todos; las labores de construcción de molinos, acequias, consultorios, escuelas… En fin, va quedando en expresión rotunda y clara, la labor de los vecinos que, en equilibrio con el medio, asegura la pervivencia de pueblos y gentes; y podría asegurar, se viene a decir, la de aún más gentes y pueblos.

Equilibrio, también, en los concejos –formas de participación democrática y directa en la toma de decisiones sobre lo común- que corren peligro de morir por la voracidad del mercado, o -lo que se viene llamando- la sed de ganancias, el ansia de dinero. Eso sí, disfrazando la hazaña con razones y leyes que sostienen con cara seria cómplices gobiernos y administraciones.
La elaboración del documental, por otro lado, los trabajos de rodaje, edición o producción se han llevado a cabo, como si de un bien comunal se tratara, gracias a la generosa participación de tanta y tanta gente, cuya voz casi anónima ha intentado llevar a la práctica, a su modo, una atrevida hacendera. Quedemos todos bien pagados si conseguimos, con el clamor de más y más gente, parar el expolio de nuestros pueblos.

Batzarre


A través de la voz narrativa de Leire Saitua y con las entrevistas a Jasone Mitxeltorena, escritora y periodista, autora del libro «Auzolanaren Kultura» y Itziar Madina al igual que Jasone escritora, periodista y coautora junto a Sales Santos del libro, «Comunidades sin estado en la Montaña Vasca» nos adentramos juntos en la cosmovisión del Batzarre, con todas sus realidades y limitaciones y con la intención de que enseñe el camino hacia una sociedad mejor.

 

Experiencias de concejo abierto:

El comunal en Rio de Onor

 

Concejo abierto en Madarcos (Madrid)